¿Debo pagar impuestos en Estados Unidos si tengo una LLC y soy no residente?

¿Debo pagar impuestos en Estados Unidos si tengo una LLC y soy no residente?

Hoy vamos a tratar un tema crucial que probablemente te está haciendo perder la cabeza si eres un emprendedor con una LLC: ¿Debo pagar impuestos en Estados Unidos si tengo una LLC y soy no residente?
Si tienes una LLC en Estados Unidos y no eres residente, esta pregunta puede parecerte un verdadero rompecabezas. Pero te aseguro que hoy vas a descubrir la verdad, y lo más importante, ¡vas a dejar de perder dinero innecesariamente!


Antes de seguir, suscríbete

Antes de que sigas viendo el video, te invito a suscribirte y activar la campanita para que no te pierdas ni un solo consejo que te ayude a mejorar tu negocio.
Si te ha pasado que has estado pagando impuestos en EE.UU. sin necesidad, este video puede ser un cambio total en tu forma de ver las cosas. Comenta abajo si alguna vez te has sentido confundido por todo esto.


¿Por qué tantos se confunden?

La mayoría de los emprendedores que tienen una LLC en EE.UU. y no son residentes están atrapados en una maraña de información incorrecta.
Incluso los asesores fiscales más experimentados pueden darte consejos erróneos sobre tus impuestos. A lo largo de mi carrera, he visto cómo personas pagaban impuestos innecesarios, y hoy quiero compartir contigo la verdad, para que no cometas esos mismos errores.


¿Qué significa ser «no residente» en Estados Unidos?

Antes de entrar en materia, es importante saber qué significa ser un no residente.
Si no eres ciudadano de EE.UU., no tienes tarjeta verde ni has vivido el tiempo suficiente para ser considerado residente según la «prueba de presencia sustancial», entonces, eres un extranjero no residente.

Esta distinción es crucial porque la forma en la que se te trata fiscalmente depende de si eres considerado residente o no.
La buena noticia: Si eres no residente y tienes una LLC en Estados Unidos, no todo está perdido, pero vamos a ver cómo funciona realmente.


El régimen de impuestos: ¿Activo o Pasivo?

En EE.UU., hay dos tipos de regímenes fiscales que se aplican a los ingresos de las LLC: el régimen pasivo y el régimen activo.
Este es el primer punto en el que la mayoría de los asesores se equivocan.

Régimen Pasivo

  • Si tus ingresos provienen de algo como dividendos o regalías (por ejemplo, cuando vendes un libro en Amazon y recibes regalías), esos ingresos se consideran pasivos.
  • Si eres un extranjero no residente, el gobierno de EE.UU. te cobrará un 30% sobre esos ingresos.
    • Ejemplo: Si tienes un libro en Amazon, Amazon te paga un porcentaje después de retener ese 30%. No tienes que hacer ninguna declaración en EE.UU.

Régimen Activo

  • Si tu negocio tiene una «presencia sustancial» en EE.UU. (empleados, agentes dependientes, o cualquier tipo de infraestructura operando en el país), entonces sí estarás sujeto a impuestos sobre esos ingresos generados dentro de EE.UU.
    • Ejemplo: Si tienes una tienda online y vendes productos a clientes en EE.UU. pero no tienes empleados ni agentes en EE.UU., no tienes que pagar impuestos por esos ingresos.

¿Qué es ETBUS?

ETBUS significa estar «involucrado en un comercio o negocio dentro de EE.UU.»
Si no tienes empleados ni agentes en EE.UU. y no tienes una «presencia sustancial» en el país, no eres considerado un ETBUS.

  • Ejemplo: Si vendes en Amazon utilizando Fulfillment by Amazon (FBA), Amazon no es tu agente dependiente, por lo que no estás involucrado en un comercio dentro de EE.UU.

¿Qué pasa si me pagan en dólares y mi banco está en EE.UU.?

¡Nada cambia! Aunque te paguen en dólares o tengas una cuenta bancaria en EE.UU., no estarás sujeto a impuestos en EE.UU. a menos que seas un ETBUS.


Beneficios de tener una LLC en EE.UU.

  1. Credibilidad: Una LLC en EE.UU. te da mayor confianza frente a tus clientes.
  2. Cuenta bancaria en EE.UU.: Puedes recibir pagos de forma más fácil y eficiente.
  3. Protección de responsabilidad: Protege tu patrimonio personal frente a demandas.
  4. Acceso a crédito: Puedes obtener líneas de crédito o préstamos.

Conclusión

Si tienes una LLC en EE.UU. y no eres residente, no necesariamente debes pagar impuestos en EE.UU.

  • Si tus ingresos son pasivos, EE.UU. retendrá un 30%, pero no debes hacer declaraciones adicionales.
  • Si tus ingresos son activos, pagarás impuestos solo si tienes una presencia física o agentes dependientes en EE.UU.

Recuerda:
Con el conocimiento adecuado, puedes ahorrar tiempo y dinero.
¡Hasta el próximo video, y que el éxito te acompañe!

Articulos similares

Lo que nadie te cuenta antes de abrir tu negocio en New Mexico, wyoming o Delaware (y cómo Createtullc puede...
Hace dos años, mientras miraba palmeras desde mi ventana en España, me pregunté: ¿qué tan difícil será abrir un negocio en New Mexico, wyoming o Delaware? Lo que encontré fue un mar de mitos, ofertas confusas e información que más confundía que aclaraba. Esta entrada es para ti, fundador curioso, que busca claridad (y alguna historia de la vida real) sobre la aventura de constituir una empresa en EE.UU. Comencemos desmitificando el proceso, contando esos detalles raros que nadie te cuenta, y explorando cómo createtullc.com no sólo te ayuda a cruzar el charco… sino que te acompaña todo el camino.¿Realmente...
Read more
Portada del libro Portada del libro
Abrir una LLC en EE. UU. como no residente: Lo que nadie te cuenta
Lo confieso: Siempre pensé que abrir una empresa en EE. UU. era cosa de millonarios o gurús. Un día leí que formar una LLC siendo no residente era tan difícil que hasta me imaginé resolviendo un cubo Rubik con los ojos vendados. Spoiler: no es tan imposible, pero sí hay más trucos y trampas de los que cuentan los portales oficiales. Aquí te comparto mi travesía, con cafés, llamadas internacionales y hasta papeleo perdido, sobre cómo elegir cada paso, sobrevivir a los tecnicismos legales. ¿Por...
Read more
De autónomo europeo a global: Mi salto inesperado creando una LLC en Estados Unidos
¿Sabías que trabajar como autónomo en Europa puede estar frenando tus ingresos y tu alcance global? Lo descubrí de la manera menos esperada: tras perder una oportunidad con un cliente estadounidense que pedía ciertos requisitos fiscales, me di cuenta de que necesitaba una estructura más sólida. Así empezó mi viaje para crear una LLC en EE. UU., un proceso que, aunque suena burocrático, fue mucho más humano y práctico de lo que imaginé. Aquí comparto mi experiencia, con errores incluidos, y algunos mitos que rompí en el camino. ...
Read more
¿LLC para mi negocio digital en 2025? Descubre si realmente te conviene (con ejemplos insólitos y advertencias inesperadas)
¿Alguna vez te has preguntado si tu negocio podría ganar superpoderes legales? Hace unos años, un conocido mío se metió de lleno en el mundo de los negocios digitales. Todo parecía viento en popa... hasta que una demanda sorpresiva le hizo perder hasta el teclado. Desde entonces, no deja de repetir: “Ojalá hubiera tenido una LLC desde el principio”. Este post explora qué actividades sí se benefician de una LLC y por qué, evitando las típicas respuestas ‘de libro’ para darte ángulos menos obvios, ejemplos curiosos y consejos al estilo 'de colega a colega'. ...
Read more
Imagen sobre fiscalidad de LLC en España con cerdo hucha, monedas y billetes.Imagen sobre fiscalidad de LLC en España con cerdo hucha, monedas y billetes.
Lo que casi nadie te cuenta sobre la fiscalidad de una LLC en España
Hace unos años, un amigo que había montado una pequeña tienda online en EEUU se tomó unas vacaciones por España. Entre tapas y charlas, me confesó que no tenía ni idea de si tenía que contárselo a Hacienda. Resulta que tener una LLC puede darte más dolores de cabeza de los que imaginas—o menos, si entiendes bien las reglas. Pero lo curioso es que, a veces, lo más importante no son los beneficios, sino saber qué, cómo y cuándo se tiene que declarar. ¿Te suena? Vamos a desmenuzar todo ese enredo con ejemplos, matices e historias que no aparecen en...
Read more
Scroll al inicio